Conductividad eléctrica del suelo: qué es, cómo se mide y por qué es clave para la agricultura
La conductividad eléctrica del suelo (CE) es un indicador esencial para evaluar la salud y productividad del suelo.
En la agricultura moderna, este parámetro permite diagnosticar la salinidad, evaluar la fertilidad y optimizar el manejo de cultivos a través de herramientas de agricultura de precisión.
En esta nota te contamos qué es la CE, qué factores la afectan, cómo se mide y cómo EasyScann facilita su análisis en campo.
¿Qué es la conductividad eléctrica del suelo?
La conductividad eléctrica (CE) es la capacidad del suelo para conducir una corriente eléctrica. Se expresa en dS/m (decisiemens por metro) o mS/cm (milisiemens por centímetro).
Este valor depende de la concentración de sales disueltas, la humedad, la textura y la temperatura del suelo. Cuanto mayor sea la cantidad de sales solubles, mayor será la CE, lo que puede indicar problemas de salinidad.
Existen dos tipos principales de medición:
-
CE de la solución del suelo (CEs): mide la conductividad de la solución extraída del suelo saturado. Es el método más preciso para evaluar la salinidad.
-
CE aparente (CEa): se mide directamente en campo con sensores electromagnéticos, reflejando la conductividad promedio de un volumen de suelo. Es el método más usado en agricultura de precisión.
Factores que influyen en la conductividad eléctrica del suelo
Comprender qué factores afectan la CE es fundamental para interpretar correctamente los resultados:
- Concentración de sales: las sales solubles (cloruros, sulfatos, carbonatos) son las principales responsables de la CE. Suelos con CE > 4 dS/m pueden afectar la mayoría de los cultivos.
- Humedad: a mayor contenido de agua, mayor conductividad. Las mediciones en suelos secos pueden subestimar la CE real.
- Textura: los suelos arcillosos retienen más agua y cationes, por lo que presentan CE más alta. Los arenosos, en cambio, tienen valores más bajos.
- Temperatura: la CE aumenta alrededor de un 2% por cada °C por encima de 25 °C.
- Materia orgánica: mejora la estructura del suelo y la movilidad de iones, influyendo indirectamente en la CE.
- Prácticas de manejo: riegos con agua salina o fertilización excesiva pueden elevar la CE y generar salinización.
Importancia agronómica de la conductividad eléctrica
La CE del suelo es una herramienta clave para el diagnóstico y la gestión agronómica:
- Diagnóstico de salinidad: permite detectar suelos salinos o sódicos, que pueden limitar el crecimiento de cultivos como maíz, trigo o legumbres.
- Agricultura de precisión: el mapeo de CEa con sensores electromagnéticos ayuda a identificar zonas con distintas texturas, humedades o niveles de salinidad, optimizando fertilización, riego y siembra.
- Monitoreo de fertilidad: la CE refleja la presencia de nutrientes y la disponibilidad de cationes y aniones en el suelo.
- Gestión del riego: medir la CE del agua y del suelo evita la acumulación de sales y la salinización de los campos, especialmente en regiones áridas o semiáridas.
Cómo se mide la conductividad eléctrica del suelo
Los métodos más utilizados son:
- Extracto de pasta saturada (CEs): requiere laboratorio y es el estándar para evaluar la salinidad.
- Sensores electromagnéticos (CEa): como EasyScann permiten mediciones rápidas y sin contacto directo con el suelo, ideales para agricultura de precisión.
- Electrodos portátiles: permiten medir CE, pH, humedad y temperatura en tiempo real, facilitando decisiones rápidas en campo.
Cómo interpretar los valores de CE
De acuerdo con la FAO, se puede clasificar así:
| CE (dS/m) | Clasificación | Efecto sobre cultivos |
|---|---|---|
| < 2 | No salino | Apto para la mayoría de los cultivos |
| 2 – 4 | Leve salinidad | Afecta cultivos sensibles |
| 4 – 8 | Moderada | Limita cultivos medianamente tolerantes |
| > 8 | Alta salinidad | Solo prosperan cultivos tolerantes |
EasyScann: tecnología para el diagnóstico de suelos en profundidad
EasyScann es una herramienta innovadora que utiliza inducción electromagnética para medir la conductividad eléctrica aparente (CEa) hasta 1,1 metros de profundidad.
A diferencia de los análisis tradicionales, que solo alcanzan los primeros 20 cm, EasyScann genera información en cuatro capas del suelo: 20 cm, 50 cm, 80 cm y 110 cm.
Esto permite:
- Detectar napas salinas: identificar presencia de sales en profundidad que pueden afectar el desarrollo radicular.
- Conocer el perfil completo de salinidad: visualizar la distribución de sales en todo el perfil del suelo.
- Prevenir daños en cultivos: valores de CE superiores a 2 dS/m pueden reducir el crecimiento; más de 4 dS/m pueden afectar severamente el rendimiento.
Manejo variable y decisiones más precisas
Con los datos obtenidos por EasyScann, los productores pueden:
- Delimitar zonas productivas según el nivel de salinidad.
- Aplicar manejo variable: adaptar riego, fertilización o elección de cultivos a cada zona.
- Anticipar problemas antes de que afecten la producción.
- Optimizar la rentabilidad con decisiones basadas en información precisa y en tiempo real.
La conductividad eléctrica del suelo es un indicador esencial para el manejo agronómico moderno.
Permite diagnosticar salinidad, mejorar la eficiencia en el uso de insumos y optimizar la producción mediante agricultura de precisión.
Con tecnologías como EasyScann, los productores pueden conocer el comportamiento eléctrico del suelo en profundidad, anticipar riesgos y tomar decisiones más sustentables y rentables.
En definitiva, integrar EasyScann en el diagnóstico de suelos es fundamental para una agricultura de precisión.
Nos brinda la información necesaria para tomar decisiones informadas, optimizar la productividad y garantizar la sostenibilidad de nuestros sistemas agrícolas frente a los desafíos que presenta la salinidad.
Fuentes consultadas
- Universidad de Nebraska-Lincoln ExtensionSoil Electrical Conductivity: A Tool for Precision Agriculture.
- FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaSoil Salinity Assessment: Methods and Interpretation of Electrical Conductivity Measurements.
- Journal of Environmental QualitySoil Electrical Conductivity Mapping for Precision Agriculture (Corwin & Lesch, 2005).
- Soil Science Society of AmericaSoil Electrical Conductivity: Measurement and Applications.
- METER GroupSoil Electrical Conductivity: The Complete Guide to Measurements.