Argentina se posiciona como líder en maíz con baja huella de carbono
Un nuevo estudio técnico presentado por entidades clave del agro argentino reveló un dato que posiciona al país en la vanguardia de la producción sustentable: el maíz argentino tiene una de las huellas de carbono más bajas del mundo.
Este logro no solo refleja el compromiso del sector con el ambiente, sino que también reafirma el potencial de nuestras tecnologías y prácticas agronómicas.
Resultados que marcan un antes y un después
La investigación, llevada a cabo por especialistas del INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, analizó la campaña 2021/2022 en 16 zonas productivas de distintas regiones del país. ¿El resultado? Una huella de carbono promedio de 1248 kg de CO₂ equivalente por hectárea cosechada y 0,178 kg de CO₂ equivalente por kilo de maíz en tranquera.
El maíz argentino no solo alimenta al mundo, también demuestra que es posible producir con responsabilidad ambiental. – Ing. Agr. pablo Hernández
Estos valores representan una reducción de hasta un 66% en comparación con otros países productores, lo que convierte a la Argentina en un ejemplo claro de cómo es posible producir más con menos impacto.
Prácticas sostenibles: la clave del éxito
Este buen desempeño ambiental no es fruto del azar. Responde a una evolución técnica del sector, que incluye prácticas como:
-
Siembra directa
-
Uso eficiente de fertilizantes
-
Incorporación de cultivos de cobertura
-
Monitoreo y análisis de suelos y tejidos para una nutrición de precisión
En este camino hacia una agricultura más sustentable, tecnologías como EasyScann y EasyNitroLab tienen un rol fundamental.
EasyScann y EasyNitroLab: herramientas clave para una producción responsable
Desde EasyAgro venimos impulsando la implementación de soluciones tecnológicas que permitan tomar decisiones agronómicas más precisas y sostenibles.
EasyScann, nuestra herramienta de escaneo y diagnóstico en tiempo real, permite conocer el estado del cultivo y del suelo con datos concretos, facilitando una gestión más eficiente de insumos y evitando aplicaciones innecesarias. Gracias a este enfoque, no solo se reduce el impacto ambiental, sino que también se optimizan los costos productivos.
Por otro lado, EasyNitroLab, nuestro sistema de análisis de nitrógeno en suelo, brinda información clave para definir el momento y la dosis justa de fertilización nitrogenada. Esto permite maximizar el rendimiento del maíz sin sobrefertilizar, una de las principales fuentes de emisiones en la agricultura.
Producción responsable, competitividad global
Que el maíz argentino tenga una de las huellas de carbono más bajas del mundo no solo es una buena noticia para el ambiente. También lo es para los productores que apuestan a exportar con valor agregado, en un contexto global donde los mercados exigen trazabilidad y sustentabilidad.
Tecnologías como EasyScann y EasyNitroLab son aliadas clave para seguir reduciendo el impacto ambiental en cada hectárea sembrada. – Ing. Agr. pablo Hernández
Tecnologías como EasyScann y EasyNitroLab muestran que es posible combinar innovación, eficiencia y compromiso ambiental. En EasyAgro trabajamos todos los días para que cada hectárea sembrada no solo sea productiva, sino también parte de una agricultura más consciente y con futuro.
¿Querés saber más sobre cómo reducir la huella de carbono en tu campo? ¡Hablemos!